
VENTAJAS DE INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES
VENTAJAS
Asesoría de un experto.
Eficiencia en la administración de la inversión.
Diversificación que permite disminuir el riesgo.
Disminución de costos.
Facilidad de la inversión.
Información al alcance de su mano.
Vigilancia de la Superintendencia Financiera.
Seguridad en el manejo de las inversiones.
Alta rentabilidad Al invertir en la bolsa se puede llegar a ganar mucho dinero, pero asumiendo un alto riesgo, sobre todo, si no se cuenta con los conocimientos y la preparación adecuada. Mientras mayor riesgo estemos dispuestos a asumir mayor será la rentabilidad esperada.
Variedad de alternativas de inversión Son varias las empresas que cotizan en bolsa, pero además de acciones, en la bolsa también se comercializan otros tipos de títulos valores o activos financieros tales como bonos, obligaciones, letras, pagarés, etc.
Repartición de dividendos Otra de las ventajas de invertir en la bolsa, en el caso específico de invertir en acciones, es que además de la posibilidad de ganar dinero al momento de vender las acciones, también es posible ganar dinero como consecuencia de los dividendos que muchas empresas reparten a sus accionistas.
Poder de negociación por parte de la cartera colectiva. La rentabilidad de las carteras colectivas es variable y depende de la valoración diaria del portafolio a precios del mercado.
Una buena referencia es la rentabilidad histórica de la Cartera, pero esta no es garantía de resultados futuros.
Sin embargo, la ventaja más importante es la diversificación del riesgo, ya que las carteras pueden invertir en muchas acciones de diferentes sectores económicos.
Los montos para entrar en una cartera colectiva son generalmente menores a los que piden para comprar acciones.
Acceso a una amplia diversidad de opciones: Esto significa que el mercado de valores ofrece una variedad de instrumentos financieros (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.) para que pueda invertir. Estos valores varían en términos de rentabilidad, liquidez y riesgo, según la empresa que emitió el valor (emisor) y las
Condiciones del mercado.
Rentabilidad: El inversionista cuenta con la opción de invertir en valores con mayor riesgo, los cuales, a su vez, son los que ofrecen una mayor expectativa de rentabilidad.
Convertirse en uno de los propietarios de grandes empresas: Al adquirir acciones el inversionista se convierte en propietario de una parte de la empresa, pudiendo recibir beneficios (dividendos y acciones liberadas) en caso de que la empresa genere utilidades. Adicionalmente, dependiendo del tipo de acción que posea adquiere el derecho a participar y votar en las juntas de accionistas.
Contribuir directamente al desarrollo del país: A mayor número de inversionistas, mayor demanda de valores. Esto implica que más empresas podrán financiar sus proyectos a menores costos, impulsando el desarrollo económico del país.